Participación en II Congreso de Investigación Educativa en Panamá.

Como parte del ámbito de divulgación del Sistema Integral para la Gestión de la Investigación, Innovación y Transferencia (SIGIIT) se participó en el evento científico internacional “II Congreso de Investigación Educativa”, que se desarrolló de forma virtual el 17 y 18 de octubre de 2024 y fue organizada por el Centro de Investigación Educativa AIP (CIEDU) de Panamá.

Para la presentación en la actividad fueron aceptados cuatro trabajos de la UJMD:

E-visibilidad y producción científica en el contexto salvadoreño:

  • Autores: Manuel Alfaro Sifontes, Luis Molina Quintanilla, Sara de Escobar, Maidy Mejía Hernández y Ender Carrasquero Carrasquero.
  • Se presentó el proyecto de investigación transdisciplinaria focalizado en la existencia de patrones diferenciados de e-visibilidad en el contexto científico salvadoreño.

La propiedad intelectual como catalizador de la innovación en la universidad ecosistémica:

  • Autora: Claudia Lozano Segura
  • Se abordó la gestión de la propiedad intelectual como un proceso clave para ampliar la transferencia del conocimiento desde la perspectiva de la universidad ecosistémica.

Hubs Científicos Transdisciplinarios (HCT): estrategia heterárquica de la universidad ecosistémica ante la complejidad:

  • Autores: Manuel Alfaro Sifontes y Ender Carrasquero Carrasquero
  • El trabajo consistió en el abordaje de las estructuras de hubs como vías de descentralización de la producción científica, propiciando el diálogo entre distintas disciplinas.

Gestión de la investigación, la innovación y la transferencia del conocimiento en un ámbito transcomplejo:

  • Autores: Manuel Alfaro Sifontes y Ender Carrasquero Carrasquero
  • Se expuso la estrategia de un sistema de gestión de la producción científica en la universidad ecosistémica. Se destacó la necesidad de contar con un proceso de cambio gradual, impulsando la alineación de procesos.

Otras publicaciones

Primer Market U del 2025

¡Tuvimos un nuevo Market U! C-emprende nuestro centro de emprendimiento y CDMYPE UJMD abrieron un espacio increíble para que emprendedores de nuestra red puedan validar

Logros de proyección social 2024

El compromiso de la UJMD con la proyección social universitaria es grande, muestra de ello fueron los 15 grandes proyectos que realizaron en el 2024,

Dejanos un mensaje