La Licenciatura en Psicología tiene como objetivo el estudio de la conducta humana y comprende diversas áreas especializadas de aplicación profesional, se fundamenta en la comprensión profunda de los procesos mentales y del comportamiento humano, con el propósito de formar profesionales capaces de analizar, evaluar e intervenir profesionalmente.
Formar profesionales competentes en la rama de la Psicología, con alto nivel académico, ética profesional y sensibilidad social que le permitan la comprensión, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de la conducta humana en el ámbito de las diferentes áreas de acción de la Psicología en la realidad psicosocial salvadoreña; proponiendo un currículo integral y actualizado para la formación de profesionales en el área de psicología desde un perfil por competencias que responda a las demandas del entorno actual.
El Licenciado en Psicología está capacitado para atender problemas de salud mental, bienestar emocional y rehabilitación neuropsicológica, así como necesidades educativas, organizacionales y sociales. Su formación le permite diagnosticar e intervenir en áreas como depresión, estrés, adicciones, conflictos interpersonales, bajo rendimiento escolar, manejo conductual en aulas, y problemas organizacionales como estrés laboral y selección de personal. Además, interviene en procesos psicosociales y culturales, como solución de conflictos y educación comunitaria. Su enfoque es científico y se basa en la aplicación de conocimientos y habilidades para resolver problemas en contextos clínicos, educativos, organizacionales y comunitarios.
Psicología Organizacional, podrán realizar diagnósticos de cultura organizacional, asesorar sobre políticas de reclutamiento, diseñar planes de desarrollo personal y asegurar el cumplimiento de reglamentos laborales. Podrán desempeñarse como jefes de recursos humanos, consultores, analistas y capacitadores.
Psicología Clínica, podrán realizar diagnósticos de personalidad y comportamiento, ofreciendo servicios de bienestar emocional y rehabilitación neuropsicológica en instituciones de salud. Los roles incluyen psicoterapeutas, directores de programas clínicos y evaluadores psicométricos.
Psicología Escolar, identificarán necesidades educativas y brindarán asesoría en ambientes escolares, colaborando con padres y docentes para mejorar el aprendizaje. Pueden ser psicólogos escolares, orientadores, consultores, investigadores y consejeros vocacionales.
Psicología Social Comunitaria, participarán en la planificación y gestión de proyectos para la inclusión social, evaluando situaciones de vulnerabilidad. Pueden trabajar como coordinadores de salud mental, psicólogos comunitarios y facilitadores de apoyo.
Matrícula: $100
Cuotas diferenciadas: $100 (cuota mínima) – $300 (cuota máxima)
Trámite de admisión: $45 (incluye: solicitud de ingreso, estudio socioeconómico y curso pre universitario)
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to documentation.